Estados Unidos de Norteamérica, inicia su período de decadencia?

La cuestión de si Estados Unidos está entrando en un período de declive es compleja y está sujeta a debate, con argumentos de ambos lados. A continuación, se presenta un intento de análisis equilibrado de los factores clave que suelen citarse en los debates sobre la posición global de EE. UU.:


Argumentos que sugieren un declive relativo

  1. Desafíos económicos
  • El aumento de la deuda (más de 34 billones de dólares en 2024) y los déficits, junto con la desigualdad de ingresos, afectan la estabilidad económica a largo plazo.
  • La competencia de China, cuyo PIB (PPA) ahora rivaliza con el de EE. UU., y de economías emergentes como la India.
  • La desindustrialización y la subcontratación han debilitado ciertos sectores, aunque la innovación se mantiene sólida.
  1. Polarización política
  • Las intensas divisiones partidistas y el estancamiento legislativo (por ejemplo, las crisis del techo de la deuda y las batallas por la atención médica) dificultan una gobernanza eficaz.
    – Erosión de la confianza en las instituciones (medios de comunicación, Congreso, poder judicial) y amenazas a las normas democráticas (p. ej., 6 de enero de 2021).
  1. Cambios geopolíticos
  • La asertividad de China en comercio, tecnología (5G, IA) y expansión militar (Mar de China Meridional, Iniciativa de la Franja y la Ruta).
  • Los desafíos de Rusia al orden liderado por EE. UU. (Ucrania, ciberguerra) y el cambio de alianzas (p. ej., BRICS).
  • Dudas sobre el compromiso de EE. UU. con el liderazgo global (p. ej., retiradas de acuerdos internacionales bajo el gobierno de Trump, sentimientos aislacionistas).
  1. Fragmentación social
  • Tensiones raciales, violencia armada y debates sobre inmigración y políticas de identidad.
  • Disminución de la esperanza de vida y crisis en la atención médica, la educación y la infraestructura.
  1. Competencia tecnológica
  • Los avances de China en 5G, computación cuántica y energía verde desafían el dominio estadounidense.
  • La dependencia estadounidense de cadenas de suministro extranjeras (p. ej., semiconductores) expone vulnerabilidades.

Argumentos para una resiliencia continua

  1. Fortalezas económicas
  • El dólar estadounidense sigue siendo la moneda de reserva mundial y Wall Street domina las finanzas globales.
  • Centros de innovación líderes (Silicon Valley, biotecnología) y dominio de gigantes tecnológicos (Apple, Google, Microsoft).
  • Ventajas demográficas sobre competidores envejecidos como China y Europa.
  1. Ejército y alianzas
  • Gasto militar inigualable y alcance global (más de 800 bases en el extranjero, liderazgo de la OTAN).
  • Alianzas fortalecidas (AUKUS, Quad) para contrarrestar a China en el Indopacífico.
  1. Poder cultural
  • Hollywood, las universidades y las plataformas tecnológicas (Netflix, TikTok) mantienen una influencia cultural global.
  • La inmigración continúa atrayendo talento global, impulsando la innovación.
  1. Democracia adaptativa
  • Precedente histórico: Estados Unidos ha superado crisis como la Guerra de Secesión, la Gran Depresión y el 11-S.
  • La sociedad civil, la libertad de prensa y los controles judiciales ofrecen mecanismos para la renovación.
  1. Liderazgo energético y climático
  • La revolución del esquisto convirtió a Estados Unidos en un exportador neto de energía.
  • La Ley de Reducción de la Inflación (2022) señala importantes inversiones en tecnología verde.

Contexto histórico

El declive económico es un tema recurrente en la historia de Estados Unidos. Las décadas de 1970 (Vietnam, estanflación), 1980 (el ascenso de Japón) y 2000 (guerra de Irak, crisis financiera) generaron debates similares. Sin embargo, Estados Unidos se reinventó a menudo mediante la innovación, cambios de política y cambios sociales.


Incertidumbres Clave**

Cohesión Interna: ¿Se puede gestionar la polarización política sin un colapso institucional?

Trayectoria de China**: ¿Superará China sus propios desafíos (deuda, demografía) para desplazar a Estados Unidos?

Orden Global**: ¿Se adaptará Estados Unidos a un mundo multipolar o se aferrará a un dominio unipolar?


Conclusiones

  1. Estados Unidos enfrenta desafíos significativos, pero conserva ventajas únicas.
  2. Que esto constituya “decadencia” depende de su capacidad para abordar las divisiones internas, reinvertir en infraestructura y educación, y adaptarse a un panorama global cambiante.
  3. El declive no es inevitable, pero requiere previsión estratégica y acción colectiva.
  4. Históricamente, Estados Unidos ha demostrado resiliencia, pero las complejidades del siglo XXI presentan pruebas sin precedentes.

JGA

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.