EL CATOLICISMO EN COREA DEL SUR EN EL SIGLO XXI
El catolicismo en Corea del Sur en el siglo XXI sigue siendo una religión significativa, aunque minoritaria, en un país donde el cristianismo en general ha experimentado un crecimiento notable en las últimas décadas. Algunos aspectos clave del catolicismo en Corea del Sur en el siglo XXI.
1. Crecimiento y presencia
- El catolicismo en Corea del Sur ha experimentado un crecimiento constante desde su introducción en el siglo XVIII. A principios del siglo XXI, los católicos representan alrededor del 10-11% de la población, lo que lo convierte en una de las religiones más importantes del país, junto con el protestantismo y el budismo.
- La Iglesia Católica en Corea del Sur cuenta con una estructura bien organizada, con diócesis y parroquias en todo el país. La Arquidiócesis de Seúl es una de las más importantes e influyentes.
2. Influencia social y cultural
- Los católicos surcoreanos han desempeñado un papel importante en la promoción de los derechos humanos, la justicia social y la democracia, especialmente durante el período de democratización del país en las décadas de 1980 y 1990.
- La Iglesia Católica en Corea del Sur también ha sido activa en la promoción de la educación y la caridad, con numerosas escuelas, universidades y organizaciones benéficas bajo su administración.
3. Relaciones con el Estado y otras religiones
- El catolicismo en Corea del Sur coexiste en un entorno pluralista, donde el budismo y el protestantismo también tienen una presencia significativa. Aunque el catolicismo no es la religión mayoritaria, goza de un alto nivel de respeto y reconocimiento social.
- El gobierno surcoreano reconoce y respeta la libertad religiosa, lo que ha permitido que el catolicismo florezca sin restricciones significativas.
4. Desafíos y tendencias
- A pesar de su crecimiento, el catolicismo en Corea del Sur enfrenta desafíos similares a los de otras religiones en el país, como la secularización y el envejecimiento de la población. Muchos jóvenes surcoreanos se identifican como no religiosos o están menos comprometidos con las prácticas religiosas tradicionales.
- La Iglesia Católica en Corea del Sur también ha enfrentado escándalos y críticas, como los relacionados con abusos sexuales por parte del clero, lo que ha afectado su imagen y credibilidad.
5. Eventos significativos
- En 2014, el Papa Francisco visitó Corea del Sur, lo que fue un evento histórico para la comunidad católica del país. Durante su visita, el Papa celebró una misa de beatificación para 124 mártires coreanos y participó en eventos relacionados con la juventud y la paz.
- La beatificación y canonización de mártires coreanos ha sido un aspecto importante de la identidad católica en Corea del Sur, recordando la historia de persecución y resistencia de los primeros católicos en el país.
6. Participación en la sociedad global
- La Iglesia Católica en Corea del Sur ha mantenido una presencia activa en la Iglesia Católica global, participando en eventos internacionales y contribuyendo a misiones y esfuerzos humanitarios en todo el mundo.
- Los católicos surcoreanos también han sido influyentes en la diáspora coreana, especialmente en países como Estados Unidos, donde las comunidades católicas coreanas han crecido significativamente.
En resumen, el catolicismo en Corea del Sur en el siglo XXI es una religión vibrante y en crecimiento, con una rica historia y un papel importante en la sociedad surcoreana. Aunque enfrenta desafíos, sigue siendo una fuerza significativa en la vida religiosa y social del país.
Bibliografía
Ruiz de Medina, Juan G., The Catholic Church in Korea: Its Origins and Early History, Roma, Pontificia Università Gregoriana, 1991
Dallet, Charles, A History of the Church in Korea, París, Victor Palmé, 1874.
Kim Han-sik, The Rise of the Korean Catholic Church, Seúl, Korean Catholic Publishing, 1984.
Oh, Daniel, The Korean Martyrs: The First Century of the Catholic Church in Korea, Seúl, Korean Catholic Journal, 2003.
Grayson, James H., Martyrdom and Memory: Early Christian Culture in Korea, London, Routledge, 2009.
Buswell Jr., Robert E. – Lee,Timothy S. (eds.), Christianity in Korea, Honolulu, University of Hawaii Press, 2006.
Kim, Andrew Eli, The Catholic Church and Korean Society, Seúl, Sogang University Press, 1997.
Park, Chung-shin, The Catholic Church in Modern Korea, Seúl, Jimoondang, 2005.
Kim, Sebastian. Korean Catholicism in the 21st Century: Challenges and Opportunities, Seúl, Korean Catholic Institute, 2018.
Kim, Sun-Chul, Role of the Catholic Church in the Democratization of South Korea, New York, Palgrave Macmilla, 2016.
Lee, Ki-baik, Catholicism and Korean Culture: A Historical Perspective, Seúl, Ilchokak, 1995.
Conferencia de Obispos Católicos de Corea, The Catholic Bishops’ Conference of Korea (sitio web oficial), Seúl, Conferencia de Obispos Católicos de Corea, Actualizado regularmente.
Universidad de Notre Dame, The Korean Catholic Church: A Historical Overview, Notre Dame, Indiana, Universidad de Notre Dame (en línea), Disponible en línea.
JGA