EL LIBRO DE ENOC

  1. El “Libro de Enoc” es un texto antiguo que forma parte de la literatura apócrifa y es considerado parte de la tradición judía. Aunque no se incluye en el canon bíblico de la mayoría de las tradiciones judías y cristianas, ha tenido un impacto significativo en la teología y la literatura a lo largo de la historia.

I. Contexto del Libro de Enoc

  1. Autoría y Composición. Tradicionalmente, se atribuye a Enoc, el bisabuelo de Noé, aunque los estudios académicos sugieren que fue compuesto entre el siglo III a.C. y el siglo I d.C. en diferentes momentos y por diferentes autores.
  2. Contenido. El libro es una recopilación que abarca varios temas, incluyendo el juicio divino, la vida después de la muerte, la cosmología y la historia de la humanidad.
  3. Se compone de cinco secciones principales:
    • El Libro de los Vigilantes. Describe la caída de los ángeles (los Vigilantes) que desobedecieron a Dios al descender a la Tierra y tomar esposas humanas, lo que llevó a la corrupción y a la violencia en la humanidad.
    • El Libro de las Parábolas (o Similitudes). Contiene enseñanzas morales y visiones sobre el juicio final, así como una figura mesiánica.
    • El Libro Astronómico. Presenta un sistema de calendario y una cosmogonía, y habla sobre los movimientos celestiales.
    • El Libro de los Sueños. Ofrece visiones y alegorías sobre la historia de Israel desde la creación hasta los últimos días.
    • La Epístola de Enoc. Reflexiona sobre la justicia y la esperanza para los justos en medio de la opresión.

II. Temas Principales tratados.

  1. Juicio y Retribución. Uno de los temas centrales es la idea del juicio divino sobre los malvados y la recompensa para los justos, una temática que resuena en los textos apocalípticos.
  2. Cosmología y Ángeles. El libro describe la estructura del cosmos y presenta una jerarquía de ángeles, enfatizando la existencia de seres celestiales que interceden o que caen en el pecado.
  3. Mesianismo. En las Parábolas se introduce la figura del “Elegido” o “Hijo del Hombre”, quien juega un papel crucial en el juicio final y la salvación, anticipando ideas que posteriormente influyeron en la cristología.

III. Influencia

  1. Aunque el “Libro de Enoc” no es parte del canon bíblico oficial de la mayoría de las denominaciones confesionales, tuvo una influencia considerable en el pensamiento judío y cristiano primitivo. Se menciona en el Nuevo Testamento (Judas 1:14-15) y ha sido objeto de interés en el estudio de la historia de las ideas sobre el apocalipsis y la angelología.

iV. Conclusión

  1. El “Libro de Enoc” es un texto complejo y fascinante que proporciona una visión profunda del pensamiento teológico en la antigüedad.
  2. Su exploración de temas como la justicia, la corrupción y el futuro de la humanidad todavía resuena en discusiones modernas sobre moralidad y espiritualidad.
  3. A pesar de su estatus apócrifo, su relevancia histórica y cultural continúa siendo objeto de estudio y admiración en muchos círculos académicos y religiosos.

Jaume González-Agàpito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.