INCOMPETENCIA PASTORAL DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA?

  1. La incompetencia pastoral de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha sido denunciada desde varias perspectivas, aunque es importante tener en cuenta que este tipo de análisis suele ser subjetivo y depende de diferentes contextos y perspectivas.

1. Visión de la Iglesia y sus prioridades

2. La CEE se enfrenta al desafío de equilibrar la tradición y la modernidad. Algunos críticos argumentan que la CEE se ha quedado atrás en fundamentales temas contemporáneos, pero también en los más clásicos de la doctriba social de la Iglesia en los siglos XX y XXI.

3. La atención a problemáticas sociales relevantes a menudo se considera insuficiente, dado que se priorizan aspectos doctrinales sobre acciones concretas en el ámbito social y comunitario.

2. Falta de reacción ante escándalos

4. La reciente crisis de abusos sexuales en la Iglesia ha evidenciado una falta de respuesta adecuada y oportuna por parte de la CEE. La falta de transparencia y de medidas efectivas para abordar estos escándalos ha debilitado la confianza en la institución.

3. Desconexión con la sociedad actual

5. Existe una percepción de que la CEE está desconectada de las realidades sociales de España. La disminución de la práctica religiosa y el secularismo creciente han llevado a la Iglesia a ser vista por algunos como irrelevante o desactualizada.

4. Comunicación inadecuada

6. La manera en que la CEE comunica sus mensajes y posturas puede ser considerada ineficaz. La falta de una estrategia clara de comunicación con la sociedad, especialmente con las generaciones más jóvenes, puede contribuir a una imagen negativa.

5. Relaciones con el gobierno y la sociedad civil

7. La relación entre la CEE y el gobierno español ha sido objeto de discusión, especialmente en lo que respecta a la laicidad del Estado y el papel de la Iglesia en asuntos públicos. La percepción de que la CEE intenta influir en políticas públicas sin un respaldo social amplio puede generar críticas. Cada día es más evidente el bajo núnero de seglares preparados y comprometidos en las coordebadas de ka CEE.

6. Desafíos internos

8. Dentro de la propia Conferencia, puede haber tensiones y diferencias sobre la dirección que debe tomar la Iglesia. Las posturas conservadoras frente a tendencias más progresistas dentro de la Iglesia pueden generar conflictos que impactan en su eficacia pastoral. Pero, lo no aceptable es el mutismo institucional de la CEE ante no pocos problenas sociales de hoy.

7. Retos generacionales

9. La dificultad para atraer y retener a clérigo, religiosos y laicos jóvenes en las actividades de la Iglesia puede ser una señal de que las prioridades y enfoques actuales necesitan ser reevaluados y renivados.

8. Conclusión

10. Estos puntos resaltan algunas de las críticas que se pueden hacer sobre la competencia pastoral de la Conferencia Episcopal Española. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que también hay miembros de la CEE que trabajan para abordar estas preocupaciones y que existen muchas iniciativas y actividades que buscan adaptarse a los cambios sociales y espirituales de la España contemporánea.

11. Sin embargo, a la CEE le faltan miembros pastoral y culturalmente preparados oara afrontar la compleja realidad española desde una clara posición eclesial en sintonia clara y explícita, sobre todo en sus actos, con el Papa Francisco y la Santa Sede.

12. La evaluación de la competencia pastoral de la CEE debe ser un análisis equilibrado que considere tanto los desafíos como los esfuerzos de mejora, pero que tanbién sea firme y realista ante los resultados hasta ahora obtenidos.

Mons. Jaume González-Agàpito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.