LA SEGUNDA EPÍSTOLA DE PEDRO EN EL NUEVO TESTAMENTO
- Presentación
En la Segunda Epístola de Pedro, la controversia adquiere un aspecto muy violento. El autor “Simeón Pedro” (1, 1) parece responder a una petición sobre los elementos fundamentales de la fe recibida: “συμεὼν πέτρος δοῦλος καὶ ἀπόστολος ἰησοῦ χριστοῦ τοῖς ἰσότιμον ἡμῖν λαχοῦσιν πίστιν ἐν δικαιοσύνῃ τοῦ θεοῦ ἡμῶν καὶ σωτῆρος ἰησοῦ χριστοῦ”.
La duda provenía de círculos cultos de la sociedad helenística; El autor, sensible al choque de culturas, toma prestado en parte de él un vocabulario (por ejemplo, “conocimiento”) y categorías (por ejemplo, “naturaleza divina”), para asumir el desafío y tratar de expresar la fe tradicional en el koiné que por todas partes se hablaba y se escribïa.
- Género literario
2Pe no está provista de saludos finales; pero como los escritos paulinistas y 1Pe, comienza con un prefacio (1:1-2) que lo clasifica entre las letras del Nuevo Testamento, de acuerdo con la indicación expresa en 3:1 ( ταύτην ἤδη, ἀγαπητοί, δευτέραν ὑμῖν γράφω ἐπιστολήν, ἐν αἷς διεγείρω ὑμῶν ἐν ὑπομνήσει τὴν εἰλικρινῆ διάνοιαν,). Sin embargo, la alusión del autor a su muerte inminente (1:14: εἰδὼς ὅτι ταχινή ἐστιν ἡ ἀπόθεσις τοῦ σκηνώματός μου, καθὼς καὶ ὁ κύριος ἡμῶν ἰησοῦς χριστὸς ἐδήλωσέν μοι·), la insistencia en la memoria y la preocupación mostrada por el tiempo de ausencia entrevistado (1:12-15; 3:1f) dan claramente a esta carta la colorsción de un veto y propio testamento. Por lo tanto, nuestro escrito se presenta como una carta testamentaria o un testamento en forma de carta.
- El plan del escrito
El Plan, en cuyas líneas generales los especialistas casi todos coincidèn, es plurimirfe: indicaciones de contenido, observaciones epistolares formales, pronombres personales, conjunciones, vocativos referidos a los destinatarios,
Este es el esquema:
- Prefacio epistolar 2Pe 1,1-2
- Exordus (1,3-11): la grandeza del don divino y la vocación cristiana
- Cuerpo de la carta (1,12-3,16): el debate sobre la parusía. Anuncio de su venida y ruina (2:1-3); confirmación por las lecciones de la historia (2:4-10a); La depravación moral de los oponentes (2:10b-22),
- Parusía 2Pe 3,1-16. Recordatorio de la función testamentaria (3:1-3); las objeciones de los negacionistas de la parusía y su refutación (3:4-10); Expectativa cristiana (3:11-13); El testimonio concordante de Pablo (3:1416)
- Conclusión epistolar 2Pe 3,17-18
Por lo tanto, P parece ser un escrito bien organizado y muy coherente, cuya unidad no debe cuestionarse.
- Composición literària y objetivo intelectual
En 2 Pedro 3:1 1′ el autor probablemente se refiere a la Primera Epístola de Pedro y no a alguna carta perdida de su propia producción. Pero, a pesar de los contactos que se notaron entre estos dos escritos (por ejemplo, el saludo en 1 Pe 1: 2 y 2 Pe 1: 2), El autor de 1Pe no ordenó la composición literaria y teológica de 2 Pe. Los numerosos y precisos acuerdos entre la epístola de Judas y 2Pe son mucho más importantes.
El número y la estrechez de estos acuerdos, pero aún más el orden ampliamente común en el que aparecen, presuponen una dependencia literaria. Con la gran mayoría de los críticos, la explicación más obvia es una dependencia de 2Pe de Judas, especialmente porque varias dificultades de comprensión en 2Pe (por ejemplo, 2.13) se hacen claras si nos referimos al pasaje paralelo de Judas. Desde la perspectiva de la historia editorial, las desviaciones pueden leerse, con la debida cautela, como pistas que revelan la interpretación que el autor de la 2 Pe impone a su tradición.
5.. Entorno histórico del documento
5.1. Autor
Usando el nombre “Simeón”, una calcomanía del nombre semítico del personaje (1,1), el autor se da a sí mismo por Pedro, “el apóstol de Jesucristo”. Con pocas excepciones, la crítica moderna no da crédito a esta información; La carta es considerada casi unánimemente como pseudóigrafa. Esta opinión se basa en varias observaciones: la diferencia muy clara con 1Pe, la fecha (ver más abajo), la asombrosa familiaridad con la cultura helenística. En términos de lenguaje, esto último se manifiesta mediante un vocabulario buscado (proporcionalmente muy alto número de expresiones únicas, hapaxlegomena 2 y palabras compuestas).
El estilo se caracteriza por una cierta pretensión literaria (por ejemplo, los muchos genitivos sin salida).
El autor real también se codeó con las ideas helenísticas y la espiritualidad, como lo demuestra su propensión al conocimiento (cuatro usos de èrciyvocnç y dos usos en 2:21 del verbo correspondiente), su interés en las virtudes griegas (presentadas de acuerdo con una cadena típicamente helenística: 1:5), así como el uso de un término técnico de misterios (1:16).
También se reconoce, pero sin poder especificar demasiado, una cierta calificación para la filosofía popular. Como es al mismo tiempo familiar, aunque nunca hace una cita formal, de la tradición bíblica y judía, uno probablemente debe ver detrás del seudónimo un judeocristiano helenístico.
5.2. Fecha de composición
En la medida en que la fecha de estos escritos es discutida, la dependencia literaria de nuestra carta en Judas y su conocimiento de 1Pe no permiten fijar en 2Pe una fecha muy precisa de composición; la referencia plausible de 2Pe 1, 14 a la tradición reportada en Jn 21:18 no es directamente explotable. El término ante quem difícilmente puede exceder de 200. De hecho: P72, que contiene Judas y las dos epístolas de Pedro, está fechado en el siglo III;
el yo; de 200, parecen depender de 2Pe para la evocación de la transfiguración (comparar Gechos de Pedro 20-21 y 2Pe 1.17s). Teniendo en cuenta otra aporïa: este trabajo depende literariamente de 2Pe. En este punto, sin embargo, se requiere cautela, porque las convergencias señaladas por los críticos “no permiten excluir absolutamente una relación de dependencia literaria o asumirla con confianza”.
Al determinar el terminus a quo, se tienen en cuenta las indicaciones de la Epístola que suponen una situación evolucionada; así, la referencia a “todas las cartas” de Pablo (3:16) sugiere la existencia de una colección ya hecha, que es difícilmente pensable antes del final del primer siglo.
También hay diferencias de opinión sobre la interpretación de las cartas de Pablo, y hay una tendencia a equiparar estas cartas con «otras escrituras». En su renacimiento de Judas, “Simeón Pedro” omite la cita de 1 Gall 1:9 (Judas 14), que es quizás un signo de una conciencia “canónica” que se está formando. Junto a Pedro, Pablo es para el autor la segunda autoridad, un poco como lo que vemos en I Clemente 5.
Los negacionistas de la parusía, sin duda basan sus posiciones en la desaparición efectiva del cuerpo apostólico.
Por todas estas razones, el siglo II es propuesto como una datación amplia. En vista de estas diversas observaciones y el testimonio al menos posible de nuestra carta en el Apocalipsis de Pedro, los años 125-130 se proponen como una fecha probable.
5.3. Ubicación
El lugar de composición solo puede determinarse indirectamente. Los votos se emiten con mayor frecuencia en Roma o Alejandría. A favor de Egipto, uno puede invocar legítimamente el testimonio de la escritura de Orígenes y P72, o incluso por el Apocalipsis de Pedro si esta escritura realmente proviene de Egipto. Negativamente, se destaca la ausencia de testimonios en la propia Roma, por ejemplo en el canon de Muratori. Si tenemos más en cuenta los datos internos, preferiremos Roma: la elección de «Pedro» como seudónimo, el testamento de Pedro y la alusión transparente a su muerte en clara referencia a 1Pe, estas son las principales características que nos invitan a ver en 2Pe un escrito de la comunidad cristiana de Roma; el parentesco difuso con 1 Clemente apoya esta hipótesis.
5.4. Destinatarios
Los destinatarios de la carta son “aquellos que han recibido, por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo, una fe del mismo precio que la nuestra” (1:1), en otras palabras, todos los cristianos, en una perspectiva decididamente “católica”. Pero el conocimiento de las cartas de Pablo atribuidas indirectamente a los destinatarios y la referencia de 2Pe a IPe sugieren que el autor se está dirigiendo de hecho a los cristianos de las tierras paulinas (Grecia y Asia Menor). Algunas indicaciones, en realidad muy generales, sugieren que son paganos antiguos (1:4; 2:18, 20).
- Objetivo teológico
En 3,4, el autor reproduce en estilo directo el cuestionamiento de la parusía que atribuye a los “engañadores” (3,3); Por lo tanto, para tratar los objetivos teológicos de la escritura, es necesario plantear conjuntamente la cuestión de los oponentes. Estos son llamados “falsos médicos” (2,1). En ausencia de indicaciones algo concretas y porque nuestro autor no discute realmente con ellos, sus tesis siguen siendo esquivas;
Su perfil espiritual y presuposiciones difícilmente pueden ser especificados. Por un lado, parecen estar animados por concepciones gnostiagudas: la insistencia en la realización ya plena de la salvación y la exigencia de libertad (2, 19), que lleva a la indiferencia ante las exigencias éticas de la fe.
Pero no todo puede explicarse por esto. También debemos tener en cuenta los efectos de una filosofía popular, marcada sobre todo por el epicureísmo, que funcionó muy bien sin trascendencia y no tuvo uso para especulaciones sobre la vida después de la muerte; la segunda de estas características se aplica también a las corrientes judías cercanas a los saduceos, como lo ilustran, por ejemplo, las palabras que el Targum de Gn 4, 8 pone en boca de Caín: “¡No hay juicio ni juez ni otro mundo! Ninguna recompensa para los justos y ningún castigo para los impíos”.
En lugar de considerar un grupo definido de oponentes de afuera para causar problemas en las comunidades cristianas, contaremos con objeciones nacidas dentro de ellas. Los “falsos maestros” negadores de la parusía se oponen a los apóstoles cuyo mensaje era precisamente sobre “el poder y la parusía, (lermos: la manifestación en poder) de nuestro Señor Jesucristo” (1:16); la transfiguración del Señor se lee aquí como una figura anticipada de esta poderosa parusía final.
Lejos de aparecer como una característica particular, incluso marginal, la insistencia en la parusía, con su doble dimensión de salvación realizada y condena definitiva, es sin duda el tema teológico central de 2Pe. Ya está presente en las “promesas muy grandes” de 1.4. Para el autor, negar este punto es socavar los fundamentos mismos de la teología.
A juzgar por las conexiones tejidas por él, la negación de la parusía implica de hecho una desconfianza fundamental de Dios: uno duda de su fidelidad; se cuestiona su capacidad para intervenir en la historia mundial; Ya no creemos en el poder del juez (2:10), ni en su disposición a actuar con justicia (2:5-9); la práctica del bien pierde su fundamento, y la redención ya alcanzada por Jesucristo mismo parece vacía de su sustancia (2:1).
- Obertura al futuro
En la exégesis protestante alemana de las décadas de 1950 y 1970, la teología de la 2Pe, y la de Judas, parecía en gran medida sospechosa debido a su “proto-catolicismo”; Con esto queremos decir una objetivación de la fe en los cuerpos de doctrina, un valor decisivo atribuido a la tradición eclesial, una sacralización de las especulaciones apocalípticas a expensas de la cristología, y la sustitución de los carismas por ministerios institucionalizados.
Esta sentencia está siendo revisada actualmente, por una consideración más matizada de la situación concreta y los objetivos pastorales perseguidos por “Simeón Pedro”. De particular interés es la riqueza de la sustancia cristológica: la muerte salvadora es bien evocada (2, 1); La soteriología encuentra una fuerte expresión en el realce del título cristológico de “Salvador” (1:1:11; 2:20; 3:2:18); la unidad de ser y acción de Cristo y Dios está marcada de diversas maneras, y ya por la atribución, bastante excepcional en el Nuevo Testamento, del título de eeéç a Cristo (1, 2: 2 […] πίστιν ἐν δικαιοσύνῃ τοῦ θεοῦ ἡμῶν καὶ σωτῆρος ἰησοῦ χριστοῦ). El “día de Dios” (3, 12. προσδοκῶντας καὶ σπεύδοντας τὴν παρουσίαν τῆς τοῦ θεοῦ ἡμέρας, δι᾽ ἣν οὐρανοὶ πυρούμενοι λυθήσονται καὶ στοιχεῖα καυσούμενα τήκεται.) es muy probablemente confundido con “el día del Señor” (3, 10); el lugar de la salvación escatológica es, de nuevo inusualmente, designado como el reino de Cristo (1, 22: “οὕτως γὰρ πλουσίως ἐπιχορηγηθήσεται ὑμῖν ἡ εἴσοδος εἰς τὴν αἰώνιον βασιλείαν τοῦ κυρίου ἡμῶν καὶ σωτῆρος ἰησοῦ χριστοῦ.), La doxología terminal en sí misma es cristológica”.
Jaume González-Agàpito