MISA DOMINICAL PRIMER DOMINGO DE CUARESMA, Año C, 9 de marzo de 2025.


Dt 26,4-10; Rm 10, 8-13; Lc 4,1-13
Reflexiones de Mons. Jaume González-Agàpito para preparar la celebración o para la plegaria personal.

  1. La historia de las tentaciones de Jesús, que se lee siempre en el primer domingo de la Cuaresma, hoy va emparejada a dos confesiones de fe, una del Antiguo y otra del Nuevo. De esta manera se coloca y subraya en el centro de la escena evangélica de las tentaciones la confesión de Jesús respecto a Dios.

El Dios nos dio este “tema.”

  1. El relato del ofrecimiento de las primicias está unido, en la primera lectura, a una antigua confesión de
  2. fe de Israel: cuenta la acción salvadors de Dios, de una forma muy sumaria. El arameo errante y sin patria es Jacob, que sirvió en Aram, cerca del Líbano. Viene de un país extranjero y, aún peor, acaba en Egipto, también en país extranjero.
  3. Sólo la saluda de Egipto con el poder de Yahweh y el país que se regala al pueblo de Israel, ha acabado con el sedentarismo y ofrecido el bienestar. Por lo tanto, los primeros frutos de la Tuerra Prometida pertenecen a Dios. La confesión de fe está aquí: el reconocimiento de señirío de Dios. Los dones llevados en la cesta son el símbolo del sentimiento de la fe en Dios.

“El Espíritu lo condujo durante cuarenta días por el desierto.”

  1. También la vida activa de Jesús empieza según este relato evangélico: empueza con un errar sin patria en el desierto y aquí tienen un fuerte eco los cuarenta años de permanencia de Israel en el desierto.
  2. Fue un tiempo de prueba y de verdadera tentación, para el pueblo de Israel.Q Fue precisamente el tiempo de uns solitaria “iniciación” en su relación con Dios. Fue el musmo camino de los “confesores”, de los apóstoles y de los santos cristianos: sólo después de años de desierto y de soledad con Dios, afrontaron su misión respecto a los hombres.
  3. El hecho que en este tiempo su fe es incidida duramente en modo de una definitiva exhibición que ellos están en la secuela de su Dios que ayuna en el desierto y que han pasado por las grandes tentaciones respecto a su esoectación mesiánica.
  4. Todo ello pasa, ahora, por la fidelidad de Jesús de Nazaret. No podemos dudar o subvalorar la profundidad de estas batallas mesiánicas de Jesús. Él, que toma sobre si nuestros pecados, quiere también conocer nuestras tentaciones.

“Eva vio que el árbol era bueno para comer y seductor, digno de ser deseado por conocimiento”, Gn 3, 6.

  1. Al que ayunó de más de un mes y tuvo hambre, tuvo que parecer digno de deseo el pan al alcance de su voluntad, la posesión de este mundo, y el milagro propuesto como útil para su mayor prestigiote el pueblo.
  2. Parecía todo eso tan plausible; que la calle mucho más miserable de la renuncia. Los versículas de la Escritura, que Jesús opone al diablo, no son refranes de memoria, sino respuesras valientemente conquistadas.

“Confesión del corazón y de la boca.”

  1. La confesión, en la segunda lectura, no quiere decir que ella sea sujetivamente más fácil que la palabra de la confesión de la fe que anuncia la segunda lectura. Está “cercana a la boca y al corazón del creyente”, porque en el fondo esta palabra es del propio Cristo, pero,es una palabra que el creyente mismo y nadie por él puede pronunciar. Es, otra vez, no un refrán aprendido de memoria, sino una afirmación, cuyo consecuencias para la vida se ha decidido asumir: “Jesús” es el Kyrios, y “Dios lo ha resucitado de entre los muertos.”
  2. Todo le pertenece en cuanto resucitado. Él es el Kyrios sobre todo el universo y su señorio se extienda también sobre mí, sobre mi corazón, sobre mi vida, pues también, en ello, es el Kyrios que socorre a todos los que lo invocan”, ya sean hebreos o griegos, o chinos o indios. La con-fesión es ante este Dios, ante el cual nos entregamos para obtener su “justicia y salvación”, que sólo él cocede por Jesús el Cristo, el Salvador, que ha rezado, ayunado y ha resistido a las tentaciones del Maligno, en el desierto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.